Inteligencia emocional en la era digital
El pasado 18 de octubre, el Colegio Licenciados Reunidos de Cáceres tuvo el honor de acoger el II Encuentro Educativo de UCETAEX, una jornada que reunió a docentes de toda Extremadura para reflexionar sobre un tema cada vez más relevante: la inteligencia emocional en la era digital. Vivimos rodeados de tecnología desde edades muy tempranas. Esta realidad ofrece enormes oportunidades de aprendizaje y comunicación, pero también plantea riesgos para el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Organismos como la OMS, la Asociación Española de Pediatría o la OEI advierten de que una exposición temprana y sin control puede afectar a la atención, la memoria, el sueño y la gestión de
las emociones. Por eso, recomiendan un uso progresivo y acompañado por adultos, que ayude a equilibrar lo digital con la vida real. Con ese espíritu, UCETAEX impulsó esta segunda edición bajo el lema “Inteligencia emocional en la era digital”, con el objetivo de acercar las evidencias científicas más recientes, aprender a gestionar los retos emocionales del entorno tecnológico y dar
voz a profesionales de la educación, la psicología y la salud que apuestan por una educación más humana.
La jornada comenzó con la bienvenida institucional de Rafael Mateos Pizarro, alcalde de Cáceres; María del Pilar Pérez García, secretaria general de Educación y Formación Profesional de la Junta de Extremadura; y Maribel Rojo Medina, presidenta de UCETAEX.
A continuación, el psicólogo Guillermo Fouce, presidente de la Fundación Psicología Sin Fronteras, ofreció la ponencia inaugural “Gestión emocional y autocuidado docente en la era tecnológica”, en la que destacó la importancia de cuidar el bienestar del profesorado ante los desafíos que plantea la sociedad digital. Durante la mañana se celebraron dos talleres prácticos. El primero, “Inteligencia emocional y pensamiento crítico ante la inteligencia artificial”, fue conducido por Guillermo Francisco Rivero (Colegio Nazaret de Cáceres) y Juan Luis López Espada (IES Joaquín Sama, San Vicente de Alcántara). El segundo, “Educar con amor y límites: herramientas para el acompañamiento docente”, estuvo a cargo de
Cristina Soriano Díaz, psicóloga, docente e investigadora en la Universidad de Extremadura.
Tras la pausa para la comida y el networking, la jornada culminó con un final vibrante: la batukada del Movimiento Santuka, que llenó el colegio de ritmo, alegría y una energía colectiva que simbolizó perfectamente el espíritu del encuentro. Desde el Colegio Licenciados Reunidos queremos agradecer a UCETAEX, a los ponentes y a todos los participantes por llenar nuestras aulas de reflexión, aprendizaje y entusiasmo. Este II Encuentro Educativo ha sido una oportunidad para mirar hacia dentro, compartir experiencias y reafirmar nuestra convicción de que educar también es
acompañar, emocionar y construir juntos un futuro más humano.